top of page

3 maneras de reducir costos operativos para optimizar tu presupuesto de TI

  • Foto del escritor: Fernando Shakerf
    Fernando Shakerf
  • 7 feb 2018
  • 2 Min. de lectura

Hoy en día los profesionales de TI deben buscar nuevas formas de utilizar sus presupuestos, a través de herramientas que aseguren las eficiencias mientras los ayudan a cubrir el ritmo de la creciente demanda de procesamiento y almacenamiento de datos, anchos de banda, e intercomunicación. Los data centers, las redes, y los servicios a los usuarios deben estar siempre al día, y el rol de las TI ha dejado de ser el de un servicio periférico en las organizaciones para dar paso a ser un generador de valor.

¿Cómo ayudar a optimizar los costos de tu TI?

  1. Crea una estrategia de TI sólida

Planea obsolescencia – Mantener tecnología “vieja” puede resultar en altos costos de mantenimiento, incompatibilidad, “parches” que hagan el manejo general de tu centro de datos muy difícil y a la vez vulnerable a ataques. Planear la obsolescencia/ cambio de equipos de manera eficaz puede ayudarte a la larga a ahorrar, a incrementar la confiabilidad de tu equipo, y a prevenir ciber ataques.

Virtualiza – La estrategia también se refiere a invertir en innovación, virtualizar y aprovechar las ventajas que traen los centros de datos y las redes definidas por software, entre las cuales se encuentran facilitar el manejo de tus recursos, y reducir tanto los costos, como la dependencia del hardware.

  1. Establece un plan adecuado de mantenimiento preventivo y correctivo

Mantenimiento preventivo – si es adecuado, podemos evitar entre 30 y 40% de los problemas. Prevenir es ahorrar. Los costos de la caída de tu infraestructura son muy altos.

Mantenimiento correctivo – debe hacerse también de acuerdo con un plan específico, una vez que conoces las vulnerabilidades y que tomas acción para disminuirlas al mínimo. Siempre habrá problemas inesperados, pero si conoces a fondo tu infraestructura, es mucho más fácil y económico reaccionar, y disminuir afectaciones.

Dependiendo de las necesidades y de la estrategia de tu empresa, puedes considerar un modelo de outsourcing, el cual ofrece muchas ventajas y puede garantizar la operación continua.

  1. Controla tus gastos de energía y enfriamiento

En un análisis de TCO, se encontró que el 31% del costo total de los centros de datos corresponde a energía y enfriamiento. Revisa que tus especificaciones de temperatura correspondan a tu instalación actual, y que las eficiencias térmica y energética sean las adecuadas. Muchas veces, vamos agregando equipo a nuestro data center sin ajustar nuestras instalaciones físicas, poniendo la integridad de nuestro equipo en peligro, y arriesgándonos a una gran carga de gastos operativos.

Existen diversos factores para lograr la optimización, no todo tiene que ver con software, hardware y cables. El factor humano es fundamental, y debe existir la adecuada comunicación entre el data center, los responsables de las redes, y los usuarios.

Para poder optimizar, debes primero conocer el estado actual de tu TI de manera objetiva. En MTnet , hemos desarrollado una metodología para evaluar ciertos componentes clave del data center y de otros espacios de telecomunicaciones . Una vez evaluados, podemos brindarte una serie de recomendaciones en base a normatividades y estándares aplicables, para que así, puedas enfocarte a aquellas estrategias que te permitirán optimizar tus gastos.

¡Acércate a los expertos! Solicita un HealthCheck para los espacios de telecomunicaciones de tu empresa y optimiza tus presupuesto en TI.


 
 
 

Comments


Featured Posts
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

HORARIO DE ATENCION

 

LUNES-VIERNES

3:00pm - 9:00pm

 

DIRECCIÓN

 

Jose Campillo Saen 56, 

Infonavit Buenavista

Veracruz, Ver.

shark_f10@hotmail.com

Tel: 2291185165

 

ENCUÉNTRANOS

bottom of page